Cervezas con Historia
ALICANTE es una ciudad elegida por muchos turistas de distinta procedencia, es conocida por su cálido clima y su dieta mediterránea; deseando además que con esta iniciativa sea conocida por la calidad de sus cervezas.
Por eso, CERVEZAS ALTHAIA y BEERS&BEERS te proponen una línea de Cervezas con Historia, una iniciativa para dar a conocer nuestra cultura cervecera y destacar algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad de Alicante.

El Mercado Central de Alicante (en valenciano, Mercat Central d'Alacant) es un edificio de estilo ecléctico, con ornamentos del modernismo valenciano, de principios del siglo xx, que cumple la función de mercado municipal, situado en la ciudad española de Alicante. Ubicado en la avenida de Alfonso el Sabio, fue proyectado por el arquitecto Francisco Fajardo Guardiola en 1915 y culminado por Juan Vidal Ramos en 1922.
El edificio es de planta básicamente rectangular, aunque para absorber la irregularidad de la manzana se proyecta una rotonda en la esquina suroeste y un quiebro en la calle del Capitán Segarra, aprovechado para situar estratégicamente uno de los accesos. La rotonda se enfatiza como un volumen distinto al principal y tiene cubierta semiesférica. La fachada más emblemática es la que recae sobre la avenida de Alfonso el Sabio, realizándose el acceso en esta a través de una gran escalinata. La fachada trasera recae a la plaza 25 de Mayo.
La edificación consta de una planta semisótano y otra superior donde se sitúan los puestos de venta. El sistema estructural porticado organiza el espacio interior con tres naves de tipo basilical, donde se agrupan los puestos de venta formando manzanas alargadas en el sentido del eje longitudinal.

El bombardeo al Mercado Central de Alicante
Aunque aquella masacre no tuvo la repercusión de la de Guernica, fue uno de los episodios más cruentos e indiscriminados de la Guerra Civil. Sobre las 11 de la mañana de ese día, nueve aviones Savoia italianos en formación de a tres que ahoyaban al bando nacional penetraron por el Puerto en dirección al centro de Alicante.
Los Savoia dejaron caer unas 90 bombas en Alicante. Salieron de su base en Mallorca y llegaron rápidamente a la ciudad mediterránea. Siempre que la población oía acercarse al enemigo, sonaban antes las sirenas antiaéreas para que a los vecinos les diera tiempo de acudir a los más de 40 refugios que se diseminaban por la ciudad, pero aquel día no lo hicieron.
En 1938, la guerra había entrado en un punto crítico. Los nacionalistas habían recuperado Teruel y en abril llegaron a la zona mediterránea. Alicante, que sufrió más de 70 bombardeos durante la contienda, contaba con refugios antiaéreos con capacidad para más de 30.000 personas. Pero esa mañana nadie pudo alcanzarlos por la maniobra de la escuadra dirigida por los capitanes fascistas italianos De Prato y Zigiotti.


Varias de las bombas cayeron en la Lonja Municipal, que aquella mañana rebosaba de actividad debido a que había llegado al puerto una abundante captura de sardina en tiempos de escasez.
En cuestión de segundos, centenares de cuerpos fueron destrozados, mientras los muertos y los heridos yacían mezclados en medio de los escombros, y los vecinos acudían rápidamente al auxilio de los escasos supervivientes. Resultó muy complicado precisar la cifra exacta de víctimas, ya que muchos heridosmurieron en los días posteriores.


Donde probar
#AlthaiaEmblematicas